VISENDUM®
Información VISENDUM®

VISENDUM® y la arquitectura sostenible: la madera en el exterior

Tras millones de años de evolución, los árboles han desarrollado su corteza para proteger la madera de los rayos UV del sol, agua, nieve, hielo, termitas y hongos lignívoros. Si la madera se usa en interior, el edificio hace de corteza, protegiendo la madera, por lo que su respuesta es aceptable. Pero en el exterior, sin la corteza protectora, la lignina de la madera se degrada debido a los rayos del sol y al agua, y aunque se gasten 30€/m2 cada año en tratamientos con aceites o barnices, será difícil evitar que la madera tropical revire, se astille, se vuelva gris o se pudra. Como alternativa a la madera natural, se ha desarrollado especialmente para playas de piscina la Madera Tecnológica®, que contiene un 70% de madera de pino, frente a tan solo un 30% de HDPE.

Un atentado contra la sostenibilidad del planeta

La deforestación de las selvas tropicales para la obtención de la madera tropical atenta contra la sostenibilidad del planeta. Además, se genera una enorme cantidad de CO2 de efecto invernadero en todo el proceso de obtención, aplicación y mantenimiento de la madera tropical. Las maderas tropicales al final de su vida útil, no pueden reciclarse para su reutilización, ni pueden ofrecer hasta los 25 años de garantía que ofrece VISENDUM®.

Composites sintéticos: la alternativa primitiva

Como alternativa a las maderas tropicales, en Japón pensaron que podían imitar la constitución de un árbol, aprovechando los residuos de madera y protegiéndolas con resina, a modo de corteza. Así no haría falta la cara y escasa madera tropical ni aplicar tratamiento con aceites o barnices. Entonces empezaron a desarrollar los composites sintéticos, que son una mezcla de madera con mucho termo polímero, plástico o resina.

Fabricados por extrusión a 200º C, el termo polímero se funde y arrastra consigo la madera triturada. Al salir de la extrusora se coloca una boquilla que da la forma al perfil, que puede ser macizo o alveolar. El alveolar es más fácil de fabricar y más barato, pero no es adecuado para pavimentos porque puede albergar aguas en descomposición en su interior.

Estos composites sintéticos contienen mucho plástico, habitualmente más de un 40%. Por esta razón, generan electricidad estática, especialmente los de PVC, se calientan mucho, pierden color con el sol, dilatan-contraen mucho, se rayan fácilmente y resbalan, hasta el punto que no pueden cumplir los requisitos del CTE, entre los que se encuentra superar el test europeo UNE 41901:2017 EXT de resistencia al resbalamiento en mojado y pies descalzos DIN 51097 y con calzado DIN 51130, no se pueden restaurar y no superan el test europeo EN321 de resistencia a los cambios de temperatura y humedad.

Por su facilidad de fabricación, los composites sintéticos, se fabrican mayoritariamente en China y los Estados unidos, sin test de calidad europeos.

 

Perfiles de nueva generación: VISENDUM® Madera Tecnológica®

Hace 20 años se desarrollaron nuevas tecnologías de extrusión que permitieron fabricar perfiles macizos y con mucho menos plástico. Son los perfiles de nueva generación de VISENDUM® Madera Tecnológica®, que al tener unicamente un 30% de plástico no generan electricidad estática, ni resbalan, se calientan menos, no pierden el color y se pueden restaurar.

Al ser macizos, para uso en pavimentos, no contienen aguas residuales en putrefacción o pequeños animales en descomposición, ofrecen opciones para ser atornillados, cortados y trabajados como un tablón de madera maciza, pero sin necesidad de mantenimiento con aceites o barnices. Es falsa la creencia de que los perfiles alveolares ventilan y se calientan menos. La temperatura de la superficie depende solo de la cantidad y del tipo de plástico que pisa un pie descalzo.

Los mejores perfiles macizos tienen densidades superiores a  1.200 kg/m3, Si, además, cumplen el test europeo EN321, indican que tienen una porosidad muy pequeña. De esta manera, las manchas, en pavimentos, si están expuestos a la intemperie, acaban desapareciendo por el efecto de los rayos UV y de la lluvia. También se pueden limpiar fácilmente, con jabón neutro con KH7 o Viakal, en función de que sean manchas de lluvia, aceite o salitre, respectivamente,  y aplicar nanosaturadores para facilitar la limpieza.

Diferencia con los perfiles encapsulados

Los perfiles encapsulados son aquellos que están revestidos al 100% de plástico. Son como un hule de plástico. Por tanto, su aplicación correcta es para pavimentos de restaurantes y bares, de uso con calzado y zonas interiores ventiladas.

No deben utilizarse los perfiles encapsulados en entornos de pavimentos de piscinas o terraza expuestas al sol de uso con pies descalzos. Un perfil encapsulado resbala, quema los pies descalzos y produce electricidad estática porque es 100% plástico en superficie.

Noticias relacionadas

Composite sintético vs Madera Tecnologica® VISENDUM®

Visendum

¿Por qué VISENDUM® y no Bamboo, Caoba o Ipé?

Visendum

VISENDUM® entrega premios Edificación Aragonesa

Visendum

Comentar

WhatsApp Me!