VISENDUM®

Comparativas

La innovación ambiental aporta nuevas líneas de desarrollo de la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV), una herramienta esencial para calcular el beneficio ambiental que supone la adecuada fabricación, almacenaje y distribución de la madera para exterior.

VISENDUM® Madera Tecnológica® garantiza un continuo y adecuado trazo del ciclo de vida, incluso en la fase final del ciclo, por lo que no produce impacto en el medioambiente, mientras que en la madera tropical y en los composites sintéticos el ciclo se rompe y no se llega a completar nunca, ya que no son 100% reciclables, ni reutilizables 250 años mínimo como VISENDUM®, por lo que al poco tiempo han de ser sustituidos , con el perjuicio económico adicional que eso conlleva para el usuario.

Importar productos sustitutivos de VISENDUM® Madera Tecnológica® lleva aparejado estos riesgos:

  • Un impacto medio de +350% en grCO2 / kg por el transporte marítimo. Los barcos procedentes de China, EE.UU (composite sintético, bamboo) y  África Ecuatorial    (Madera Tropical) queman miles de litros de fuel-oil pesado.
  • No generar empleo en España.
  • Deforestar las selvas tropicales, en el caso de las maderas tropicales y bamboo.

 

Por otra parte, no es recomendable utilizar bamboo, madera tropical o composites sintéticos, ya que presentan un menor porcentaje de madera en su composición final, pueden contener PVC, silicatos o aldehídos, no llegan a resistir condiciones climatológicas de máxima adversidad, requieren un mantenimiento constante y no cumplen la norma UNE 41901:2017 EX conforme al nuevo CTE, como sí hace VISENDUM®, por lo que con el uso de estos materiales, las personas corren el peligro de resbalar o de padecer incómodos percances, como consecuencia de las roturas del material.

VISENDUM® fabrica en España y Francia, países que respetan los DDHH. Fabricamos con fuentes de energía renovables, para generar el menor impacto al medioambiente, y contamos con el nuevo programa de reciclaje ECOBOX, que facilita los desechos de Madera Tecnológica®, para su óptimo reciclaje en nuestras plantas de fabricación. En el caso de la madera de bamboo, es francamente inusual que se mantenga en buenas condiciones, por lo que difícilmente podrá utilizarse de forma segura como materia prima para la industria de tableros. Este tipo de materiales son sinónimo de deforestación masiva, pese a su publicidad engañosa, llegando a producirse como consecuencia de sus negligentes prácticas medioambientales, multitud de dificultades para los animales ligados a esos ecosistemas, donde los árboles son arrancados de la tierra, para su ilegítima comercialización.

VISENDUM® se desmarca de todo ello y promueve y apoya un modelo de economía circular, más duradero y respetuoso con nuestro entorno. La vida útil de la Madera Tecnológica® VISENDUM®, al tener una durabilidad tan prolongada en el tiempo (hasta 25 años de garantía) supone un almacén de CO2 que no será devuelto a la atmósfera hasta que el producto no se pueda reciclar más. Por tanto, cuanto mayor sea la cantidad de madera contenida en el perfil, mayor será la cantidad de CO2 no vertida a la atmósfera.

2a. ULTIMO COSTES Y DURABILIDAD más calidadAunque el composite sintético (WPC), el bamboo y la madera tropical como el ipé, accoya o teka pueden costar menos en un principio, el riesgo de reposición en ambos casos es mucho más elevado, ya que al utilizar estos materiales se corre un mayor riesgo de desperfectos, siendo su vida útil mucho más breve, a lo que hay que añadir los considerablemente mayores costes de mantenimiento. En el caso de la madera tropical, esto ocurre porque carece de la corteza protectora de los árboles, por lo que su durabilidad habitual queda limitada a entre 10 y 12 años. El mantenimiento de una tarima de madera tropical asciende a 525 euros al año de media, lo que implica un 360% más de gasto añadido al año. Respecto al composite sintético (WPC), se dilata mucho más, por lo que se puede deformar, pudiéndose llegar a agrietar y a producirse astillas. Su durabilidad no es mucho mayor al de la madera tropical y desde su instalación siempre se está a expensas de que puedan aparecer problemas en su estructura, debido a su alta composición de plástico. Aunque el mantenimiento es menor que el de la madera tropical, sigue suponiendo 35 euros al año de media, es decir, un 7% de gasto adicional al año. Por el contrario, con VISENDUM® Madera Tecnológica® obtendrás un producto, sin mantenimiento, por lo que no tendrás que destinar ninguna cantidad de dinero al año en ello, cuya vida útil es indudablemente más duradera y eficiente en el tiempo que cualquiera de estas maderas, lo cual se traducirá en ahorro económico para su bolsillo, al no tener que realizar sustituciones de producto al poco tiempo, ni padecer continuos problemas, o sufrir incomodas caídas por resbalamiento, que puedan implicar también dificultades legales a aquellos establecimientos cuyos clientes sufran estos percances evitables.

VISENDUM® lleva a cabo un cumplimiento exhaustivo del Código Técnico de la Edificación, por lo que no resbala ni genera electricidad estática, no permite aguas en descomposición en su interior al ser macizo, resiste a climas extremos, a hongos y termitas, a vientos de hasta 120 km/h en vallas y no cambia de color. Somos sostenibles, con una política de empresa destinada a frenar el cambio climático, y 100% reciclables, siendo la única marca del mercado con un sistema para reutilizar el mismo material durante más de 250 años. Por todo ello, ofrecemos hasta 25 años de garantía en cualquiera de nuestras lamas, perfiles, vallas o complementos.

Emisiones en KgEl principal emisor de C02 en millones de toneladas al año es China, con 10.175 millones de toneladas, en segundo lugar, EE.UU., con 5.285 millones y, en tercer lugar, India, con 2.616.  Es por este motivo, por el que deberían sustituirse los productos fabricados en China, EE.UU. o India, por el ingente coste de emisiones de C0por el transporte marítimo y por ser los países más contaminantes del mundo. Analizando las emisiones de C02 en kg al año de los productos de madera y tarima exterior, contemplamos que China WPC también lidera esta desoladora clasificación, con 889 kg, seguida de cerca de U.S.A. WPC, con 792 kg.

La madera tropical y el bambú alcanzan una cifra muy preocupante: 487 kg de emisiones de C02. VISENDUM®, por el contrario, no necesita cortar ningún árbol ni arbusto y cuenta con un proceso de producción limpio y sostenible, ya que VISENDUM® contiene un 70% de pino PEFC que procede de la limpieza de bosques y restos de aserraderos. La producción de 1 m2 de material implica el consumo de 1118 MJ de energía y la emisión de 8,4 kg de emisión de CO2, lo que equivale a 0,33 kg de CO2 por cada kg de material producido.

De estos datos se deriva un impacto prácticamente inexistente de los gases de efecto invernadero en VISENDUM® Madera Tecnológica® Europea. Estas emisiones junto con las del trasporte terrestre, son compensadas debido a la absorción de CO2 que llevan a cabo los pinos, cuya madera posteriormente es reciclada y convertida en lamas de VISENDUM® Tarima Tecnológica® y que a la postre conllevará su reutilización durante más de 250 años. En consecuencia, durante la vida útil del material, el balance del CO2 es negativo.

Mientras la madera tradicional exige bastante tiempo y esfuerzo en su tratamiento, necesitando tintes, lijados o pinturas, VISENDUM® Madera Tecnológica® NO NECESITA TRATAMIENTO. Sin tratamiento significa que no hay que tratarlo con aceites o barnices, al contrario de la madera natural, que si necesita aceites y barnices y se vuelve gris. No obstante, si así que quisiera o fuese preciso en algún momento puntual de la vida útil del producto (recordemos que es PARA TODA UNA VIDA) hacerlo relucir, bastaría su limpieza en el caso de las manchas de lluvia, con jabón neutro, en el supuesto de las manchas de aceite, con KH7 o similares y para el ejemplo de salitre o manchas de cal, con Viakal o similares.

AVERIGUA TODO AQUI-boton-final
WhatsApp Me!